top of page

Matrimonio:

  «Conscientes de la importancia fundamental de la familia para la Iglesia y la sociedad, nunca podrá juzgarse excesiva la atención pastoral prestada a los futuros contrayentes que, mediante el Sacramento del Matrimonio, se proponen formar una nueva familia.»

Requisitos:
Testigos de Información:

 

Los Testigos de Información son una garantía para la Iglesia e incluso para los mismos contrayentes,  en previsión de cualquier duda, obstáculo o impedimento que los novios ignoren o no se atrevan a revelar.

 

Condiciones:

 

a.- Es importante que conozcan a los novios desde bastante tiempo, como para responder de su libre y madura decisión de contraer matrimonio.

b.- Que sean dignos de fe y mayores de18 años.

c.- Que no sean parientes de los novios y, en lo posible, católicos.

d.- Tendrán que  asistir portando  D.N.I. o Cédula.

 

Tramitación Jurídica previa al matrimonio:

 

Declara el Código de Derecho Canónico: “antes que se celebre el matrimonio, debe constar que nada se opone a su celebración válida y lícita ” (c. 1066).

  

Se trata de conocer y cumplir aquellas condiciones, que hacen del matrimonio una acción plenamente responsable, personal, libre y conciente.
 
Si hubiera algún impedimento, haría de este Sacramento, no solo un acto inválido, sino también una falta de respeto por los cónyuges, en definitiva una falta grave contra Dios.

1°.- Presentarse en  la SECRETARÍA parroquial para reservar el turno.   Horarios a Convenir en Secretaria,
2°.- Luego,  los novios serán citados para realizar el «EXPEDIENTE MATRIMONIAL», como mínimo dos meses antes de la ceremonia.  Para esto, en la fecha señalada, deberán concurrir con la siguiente documentación:

·         Documento de Identidad: DNI, LE, LC o Pasaporte.

·         Certificado de Bautismo de ambos novios: "extendido en los últimos seis meses anteriores a la celebración del matrimonio" (Decreto General de la Conferencia Episcopal Argentina, art. 5).

·         Certificado de Cursillo Pre-Matrimonial: realizado en la Parroquia de preferencia.

·         Deberán asistir acompañados de dos Testigos, mayores de edad (no pueden ser parientes de los novios) que, en razón del conocimiento que tienen de los contrayentes y bajo juramento, han de confirmar, aclarar o completar la declaración de los novios (Decreto General de la Conferencia Episcopal Argentina, art. 4).


3°.- Antes de la celebración del Matrimonio serán citados nuevamente para coordinar detalles de la ceremonia. 

 

Recuerden que para recibir fructuosamente el Sacramento del Matrimonio es necesario estar en Gracia de Dios, acudiendo a los Sacramentos de PENITENCIA y EUCARISTÍA.

 

Algunos aspectos a considerar:

Para la celebración del matrimonio debemos tener en cuenta que no se trata de una ceremonia estrictamente «privada», sino esencialmente comunitaria y pública. Por tal motivo, el hecho de haber abonado un arancel en concepto de contribución no significa que se esté "alquilando" un local; por el contrario, el carácter sagrado del recinto y la normativa canónica vigente tendrá que ser respetado, evitando provocar un momento desagradable.

 

1.    FLORES:
 

En el caso que queramos disponer la colocación de FLORES NATURALES en el altar (independientemente del cordón y flores artificiales que esta iglesia pone en los bancos), deberemos coordinar en Secretaría el horario para hacerlo. Por respeto, las flores no podrán retirarse después de la ceremonia, quedando éstas como ofrenda a nuestra  Madre de Loreto, testigo silenciosa de la boda.  

 

 

2.    VESTIMENTA:
 

Recordaremos que en la casa de Dios debemos guardar decoro en nuestra vestimenta, recurriendo - por ejemplo - al uso de prendas que permitan cubrir escotes excesivos en los vestidos.

 

3.    CORTEJO:
 

En caso de haber cortejo, por estar en un lugar sagrado, los niños que lo integren no podrán tirar pétalos de flores dentro del templo, lo cual se hará extensivo a los invitados, que tampoco podrán arrojar nada dentro del recinto de la iglesia durante la ceremonia ni al finalizar la misma.
 

4.    FOTÓGRAFOS:
 

Sin excepción, los fotógrafos deberán ser sumamente respetuosos para conducirse mientras desarrollan su trabajo, considerando que se movilizan en proximidades del Presbiterio, sitio que es reservado sólo para el sacerdote. Por razones técnicas, no podrán colocarse reflectores o dispositivos similares. 


5. MÚSICA CORAL  y/o  INSTRUMENTAL:

Por razones litúrgicas inherentes a la índole sagrada de la celebración, el coro o la ejecución instrumental no podrá tener el carácter de "recital", sino de estricto acompañamiento musical. Se ha de evitar todo protagonismo que oscuresca el sentido de la celebración. Debemos tener en cuenta que se trata de un acto de culto, caracterizado por su sobriedad y, por ende, deberá ejecutarse música apropiada.
 

6.    TARJETAS DE INVITACIÓN:
 

Es un buen recurso citar a los invitados 15 minutos antes de la hora establecida para comenzar la celebración del Sacramento. De este modo, los invitados pueden ingresar al templo evitando agolparse en el ingreso. Especialmente la novia deberá tener en cuenta que no deberá retrasarse más de 10 minutos del horario establecido. El respeto mutuo exige cierta puntualidad.

 

7.     SALIDA:
 

Después de un breve saludo con nuestros invitados tratarán de desalojar el atrio prontamente, teniendo en cuenta que la boda siguiente requerirá un aprestamiento del templo para que todo se encuentre en perfectas condiciones como lo estuvo para nuestra ceremonia.
 

Una vez más recordamos que no está permitido tirar arroz, pétalos de flores, papel picado u otros elementos en el interior del templo.

 

Consentimiento Matrimonial y entrega de anillos:

 

Para que se vayan disponiendo para la ceremonia les copiamos los textos del Consentimiento Matrimonial y la Entrega de los Anillos:

 

Los contrayentes se estrechan la mano derecha y expresan su consentimiento.

 

El novio dice:

 

Yo, N., te  recibo a ti, N., como esposa, y prometo serte fiel tanto en la prosperidad como en la adversidad, en la salud como en la enfermedad, amándote  y respetándote durante toda mi vida.

 

La novia dice:

 

Yo, N., te recibo a ti, N., como esposo, y prometo serte fiel tanto en la prosperidad como en la adversidad, en la salud como en la enfermedad, amándote y respetándote durante toda mi vida.

 

El esposo coloca el anillo en el dedo anular de la esposa. Si se cree oportuno, dirá:

 

N.,    recibe este anillo como signo de mi amor y fidelidad.  En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.

 

Del mismo modo, la esposa coloca el anillo en el dedo anular del esposo. Si se cree oportuno, dirá:

 

N., recibe este anillo como signo de mi amor y fidelidad.  En el nombre del Padre del Hijo y del Espíritu Santo.

  • facebook-square
bottom of page